martes, 28 de diciembre de 2010

TRATADO PARA LA AMNESIA DE LA LITERATURA


Arriba, desorden de libros que adornan mi mesa. y. lector caminando solitario sobre la nieve de Karlsruhe en la navidad de 2010. Abajo, gente maravillosa posando para una cámara oculta. Fotos: literatambo 2010.


La victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.

Cordelia Fine

„Los que se hacen tatuar frases son los hombres de pocas palabras. Llevan escrito en la piel todo lo que tienen que decir sobre sí mismos“

Ricardo Piglia

Por Jose Carlos Contreras

La amnesia global transitoria es un fenómeno en la neruogología que consiste en la incapacidad súbita de adquirir nuevos recuerdos, asunto que traigo a colación porque termina (terminó) el 2010, y, por si acaso, algún día vuelva a releer esto que escribo a pocas horas de finalizar el primer año de la segunda década del siglo XXI, y, de la que tú, hipócrita lector, eres testigo, y por lo tanto, te agradezco en demasía.

El 2010, dejando de lado ese pensamiento que dice que no hay cosa más odiosa que hablar de uno mismo, me colmó de sorpresas. Abrevio, lo hago más chiquita y las paso a nombrar sucintamente: un mágico viaje por las tierras de Atatürk (el padre de Turquía) me abrió un mundo que ha echado por tierra todos mis prejuicios de oriente mientras leía su historia y a poetas como a Yunus Emre o Ilhan Berk; el descubrimiento en verano de dos árboles hermosos traídos de Perú que viven a su antojo en Cádiz, la ciudad más antigua de Europa, a la que volví, pero nunca me había fijado en ellas; la publicación de un libro alemán traducido al castellano por quien les escribe (1), y, sobre todo, lo más maravilloso, es seguir conociendo a gente y seguir tratando a la gente que ya conozco y que me colma de mimos (empezando con mis alumnos que me traen tantos libros de las librerías que se topan en sus viajes por el mundo y que las recibo oliendo a Sidney, a Buenos Aires, o a México), con todos esos grandes amigos tratamos juntos de jugar a vivir bien con nuestras contradicciones y apredemos a aceptar que el cerebro, aparte de buscar la verdad, lo que busca es sobrevivir.

Por supuesto, no debo olvidar una centena de anédoctas. Especialmente esas que llevan humor, porque el humor es trascendental entre los hombres que no temen reírse de si mismos. Por ejemplo, esa en que fui confundido con un monje budista en una calle alemana, o el releer, de a dos y a retacitos, el mundo de Amalfitano y los crímenes en Santa Teresa que escribió Roberto Bolaño en 2666 y descubrir, gracias a mi tandem literario, cosas que habían pasado desapercibidas en mi primera lectura. O cruzarme en bicicleta dándonos un saludo reverencial por una calle de Karlsruhe con el filósofo vivo más importante de Alemania, Peter Sloterdijk.

Todas son anécdotas que agradezco, y de las que a veces me sonrojo, como las llamadas y correos electrónicos que recibí el día que Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura o, de las que me hacen feliz, como el maravilloso ceviche que probé en una casa al borde de la Selva Negra hecha por las más hermosas manos del planeta, o, de las que hacen afición futbolera, como el relato de las aventuras de Mágico Gonzáles, ex jugador de fútbol salvadoreño, que me contara con gran emoción un aficionado gaditano en las tribunas del Estadio Ramón de Carranza.



Arriba, paisaje a la orilla del lago Bafa, al fondo se ve Latmos, ciudad antigua perdida en la Mesopotamia, y, desayuno poético en el pueblo turco de Kapikiri. Abajo, Herodoto y su admirador en el puerto de Bodrum, en la antigua Halicarnaso, a orillas del Mar Egeo. Foto: literatambo.


Han habido también vivencias tristes, por ejemplo, la vez que eché en medio de la nieve de enero un puñado de tierra sobre la tumba de la persona que más me ha impactado en la vida y que quizá era la persona que sabía más de latinoamérica en Alemania , pero, gracias a la naturaleza (en esas lides el cerebro tiene una sustancia que las interpreta de otra manera) he aceptado su desaparición, porque nosotros –al fin y al cabo- lo que queremos en el fondo es matar a la muerte, sin embargo eso es imposible y sólo nos queda resignarnos detrás del pensamiento de Sebald: „recordar a los muertos nos distingue de los animales“.

Cambiando de área, de cultivo, de posición, el cine sigue siendo para mí una caja de pandora o, como los circos, donde no se sabe si el león o el tigre rasgará la vestidura de su domador. A mí me gusta que me la rasguen, porque quiero ver un cine que me llene y no sólo llene los bolsillos de la mediocridad. En ese sentido el cine en 2010 me ha seguido aburriendo. A pesar que insisto en el intento, me he encontrado con obras cinematográficas de gran valía, como por ejemplo „El Concierto“ Das konzert (2), de Radu Mihaileanu; „Hönig“ (Miel) de Semih Kaplanoglu „Mammuth“ de Benoit Delépine y Gustave de Kerven o „Miral“ de Julian Schnabel. Hay otras que podrían estar en esta lista: me provoca escribir el título de „Amador“ de Fernando León de Aranoa.

En música, en el 2010, me deleité con un disco compacto de Shantel: Bucovina Club. Un conglomerado de mágicos sonidos de los balcanes que penetra a las almas más impertérritas, y, como para seguir fomentando mi „rotación de cultivos“ de la que hablaba el filósofo danés Kierkegaard, he descubierto, viendo un concierto en vivo, a un grupo portugués con un encanto a lo Fernando Pessoa: se trata de Oque Strada y su Tasca Beat.




Arriba, fotografía sin palabras y viajero posando en la línea que divide el Mar Mediterráneo con el Atlántico. Atrás se ve el puerto de Tánger (Marruecos). Abajo, aficionado al fútbol en la tribuna del estadio Ramón de Carranza viendo el partido de la Copa del Rey entre el Cádiz y el Hospitalet. Más abajo, un recuerdo de los grandes amigos que se van, pero que quedan para siempre en nuestras neuronas.




En literatura discutí mucho con amigos sobre la aparición del libro „Deutschland schafft sich ab“ del economista Thilo Sarrazin, dicho sea de paso, es el libro más vendido en Alemania durante el 2010. Pero es un ensayo provocador al que no le quiero hacer publicidad (pero ya la estoy haciendo) porque no estoy de acuerdo con muchas de sus teorías. Tocando el rabo de la literatura de ficción quiero dejar el nombre de los libros que despertaron mi admiración : „Los informantes“ del colombiano Juan Gabriel Vasquez, cuya lectura recomendara el diario más influyente de Alemania, el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Igualmente, es un placer confirmar que en Argentina se sigue haciendo literatura con personalidad, en este caso hablo del libro „Los topos“ de Felix Bruzonne. Otro punto especial ocupa la literatura del peruano Fernando Iwasaki Cauti de quien acabo de leer „Ajuar funerario“. Hay más lecturas que necesitan un tiempo prudente para poder nombrarlas, como „El sueño del celta“ de Vargas Llosa, que leo actualmente.

El 2010 confirmó mi gran admiración por las lecturas del filósofo Peter Sloterdijk, que demuele muchos tabúes desde su perspectiva exégeta frente a un mundo en movimiento histórico; me confirmó también que el El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha sigue siendo mi libro favorito, y, además, que el japonés Murakami es un brujo de las invenciones más sorprendentes. También sigue siendo un aliciente perderme en la poesía del poeta español, Juan Cobos Wilkins, quien el 2010 ganó el Premio de la Crítica de Andalucía por su libro Biografía Impura, libro que tengo colocado en el mejor de los rincones de mi biblioteca.

Y finalmente, para que no se vaya a molestar alguien o „alguienes“, reitero mis respetos ante el embrujo de mis amigos gallegos y vascos, a los que tengo abandonados, y a los catalanes, quienes tienen que perdonarme, que me me haya inclinado al Real Madrid desde que el alemán Özil juega allí: no se olviden que Camus aprendió mucho de humanidad y solidaridad gracias al fútbol, así que no se mofen de mí. Y por último, a mis amistades de Perú, de Argentina, de México, etc, y a ese cantor peruano-alemán de tres abriles que me deleitó con unos villancicos mientras lo cargaba en mis hombros la vispera de la nochebuena y que lleva como nombre Arthur.

Os deseo, pues, un gran año, con muchos libros y buenas lecturas. Con buen cine y con buena música, pero sobre todo, rodeado de buenas gentes, y de un buen vino y de un buen queso.


(1) El libro se titula „Die Spitze“, „La cima“ en castellano y pertenece a la escritora alemana Regine Kress-Fricke. Y ha sido publicado con el auspicio del programa de fomento a la bilingualidad literaria en Europa ISCHFRA (iniciativa de las escritoras del estado federal de Baden-Württemberg) y con el apoyo del departamento de cultura de la ciudad de Karlsruhe, Alemania, 2010.

domingo, 26 de diciembre de 2010

EL POETA REINER MARIA RILKE A PROPÓSITO DEL FILÓSOFO ALEMÁN PETER SLOTERDIJK

Arriba, libro del poeta Rainer Maria Rilke. Editorial Insel. Abajo „Du muss dein Leben ändern“(1) del filósofo alemán Peter Sloterdijk. Editorial Suhrkamp Insel




"Nichts ist praktischer als eine gute Theorie“

Kurt Lewin

„Los libros, dijo una vez el poeta Jean Paul,
son voluminosas cartas a los amigos (...)“

Peter Sloterdijk
Conferencia pronunciada en Elmau, Baviera.
Alemania. 1999.



Lo que más me llamó la atención cuando caminé la primera vez por las calles de Ronda (Andalucía), no fue su puente, ni su plaza de toros, ni su cornisa, sino la imagen misteriosa de uno de los más grandes poetas en idioma alemán que sentía mientras descargaba mi curiosidad de visitante latinoamericano, amante de la cultura germana, en suelo español: Reiner Maria Rilke.

Ronda es una ciudad magnética enclavada sobre una altura impresionante de la sierra andaluza. Desde sus partes bajas la he visto como un puño abierto apuntando al cielo, asentada en una meseta rocosa de origen volcánico, algo sola y aburrida, perezosa y extraña, bordeando un precipicio que provoca pavor al verlo desde arriba, el que muchas veces habría mirado el poeta desde su más profunda contemplación que le viene de los vientos que baten los molinos más allá de la frontera francesa o los abetos que se desparraman por tierras cercanas a Praga, donde nació.

Sobre esa ciudad ( Ronda se llama, y así la recuerdo mientras rondo por Ronda mis ayeres anodinos) me vienen a la memoria sus calles unidas a través de un puente de increible altura que posiblemente sea admirada hasta el hartazgo por suicidas en potencia o soñadores impertérritos de los vuelos de los cóndores amantes de la literatura del peruano Jose María Arguedas, como yo. Por las calles de Ronda han quedado impregnadas para siempre la lírica del poeta Rilke, que vivió allí dos meses y, que me ha acompañado silenciosa cada vez que he vuelto a esa ciudad para perderme por sus esquinas acompañado de un buen libro bajo el brazo.

Anteayer, mientras visitaba una librería alemana enclavada en el centro de la ciudad de Karlsruhe, me vino el recuerdo del poeta, que residió en Ronda en 1912, cuando contemplaba el libro „Du muss dein Leben ändern“, del filósofo alemán Peter Sloterdijk. He ojeado y hojeado el libro, pero no lo he deshojado, ya que al no pertenecerme, apenas he tenido la oportunidad de abordar sus postulados, brevedad, que sin embargo, no me ha desinhibido de deleitarme unos largos minutos con sus palabras.

El título „Du muss dein Leben ändern“ me hace recordar a la última estrofa del poema titulado „Archaischer torso Apollos“ de Reiner Maria Rilke (la misma sensación deben de experiemtar todos los conocedores de la poesía del poeta nacido en 1875 y muerto en Suiza en 1926): „und bräche nicht aus allen seinen Rändern / aus wie ein Stern: denn da ist keine Stelle, / die dich nicht sieht. Du musst dein Leben ändern“.

¿Y quién es Sloterdijk ? (1). Para quien no lo sepa, se lo digo despacito al oído, porque es una de las mentes más impresionantes de la filosofía alemana actual. Sloterdijk es el pensador que ha despertado el apetito en mucha gente con ganas de contestarse no sólo la pregunta de quién soy yo, sino también, en dónde estoy. Sloterdijk, cada vez que publica un libro, hace cátedra, provoca, enciende la casa, pertenece a esa casta de hombres que escarban profundamente el quehacer humano.

Ya escandalizó a algunos la vez que utilizó el termino crianza (Züchtung) refiriéndose al entorno humano, a nuestro zoológico global ,comunal, particular, parque temático, perdón, parque humano, por donde nos educan, nos domestican y nos crían. Y le puso el san benito o el término de criadores a las ideologías que deciden las formas como educarnos, y como criarnos. De él ya me ocuparé algún día, porque las 600 páginas que habré leído de su ingente obra no son suficientes para enfrentarme y hablar sobre un pensador que construye sus tesis con un lenguaje sumamente rico, pero a la vez complicado, porque te obliga a empaparte de otras fuentes, de otros ríos de sabiduría. Ahora solo quería apuntar ese poema de Rilke que alude el libro de Sloterdijk, el cual apunto abajo, y, cuya traducción al castellano, lo pueden encontrar aquí (2)


ARCHAISCHER TORSO APOLLOS

Reiner Maria Rilke

Wir kannten nicht sein unerhörtes Haupt,
darin die Augenäpfel reiften. Aber
sein Torso glüht noch wie ein Kandelaber,
in dem sein Schauen, nur zurückgeschraubt,

sich hält und glänzt. Sonst könnte nicht der Bug
der Brust dich blenden, und im leisen Drehen
der Lenden könnte nicht ein Lächeln gehen
zu jener Mitte, die die Zeugung trug.

Sonst stünde dieser Stein entstellt und kurz
unter der Schultern durchsichtigem Sturz
und flimmerte nicht so wie Raubtierfelle;

und bräche nicht aus allen seinen Rändern
aus wie ein Stern: denn da ist keine Stelle,
die dich nicht sieht. Du musst dein Leben ändern


(1) La obra la podemos traducir como „Tú tienes que cambiar tu vida“ o „Tu vida debes cambiar“ o „Debes cambiar tu vida“.

(2) Peter Sloterdijk, es también autor del libro „Crítica de la razón cínica“ (1983) y Esferas. En su último libro „Du muss dein Leben ändern“ superpone el tema del nuevo hombre, del perfeccionista homo habilis que todo lo quiere alcanzar, pero que sin embargo está obligado a cambiar porque forma parte de un todo global. En ese sentido aborda temas como la biología, socio-cultura y la simbología de la religión y arte. Además analiza las formas de espiritualidad existentes en el mundo que el hombre puede practicar, como por ejemplo la meditación oriental. El libro comienza tocando el tema de la religión de esta forma: „Ein Gespenst geht um in der westlichen Welt- das Gestpenst der religion“ (página 9.)

(3) Traducción de Helena Graciela Quinteros
http://www.saltana.org/2/docar/0236.htm

miércoles, 22 de diciembre de 2010

TRADUCCIÓN DEL POEMA AL CASTELLANO „SÓCRATES Y ALCIBÌADES“ DE FRIEDRICH HÖRDERLIN


Arriba, portada de un libro del poeta Friedrich Hörderlin. Editorial Reclam Verlag Alemania.


„Tengo la convicción de que el mundo descansa
en unas cuantas ideas, muy sencillas, tan sencillas
que deben ser tan viejas como las montañas.
Descansa, sobre todo, en la fidelidad a uno mismo“

Joseph Conrad

Siempre ha despertado mi curiosidad y admiración la poesía de Friedrich Hörderlin ( 1770 – 1843 ), tanta belleza lírica no se puede encontrar en la literatura alemana. Olvidemos las traducciones, porque las traducciones afean la hermosura de la palabra auténtica: dichosos aquellos que pueden leer a Hörderlin en alemán. Yo soy un dichoso, pero un dichoso a medias, porque para leer a Hörderlin también se tiene que empapar el lector del tiempo que le tocó vivir e investigar su biografía. Hörderlin acabó sus días encerrado y loco, pero esa locura es lo de menos cuando uno lee su poesía y descubre el universo. Cuando leo: „Wer das Tiefste gedacht, liebt das Lebendigste“ (Quien ha pensado lo más hondo, ama lo más vivo) entonces comprendo la existencia, la pasión, el amor, las horas, los minutos y los segundos. Como yo soy mismo mi contradicción y mi rechazo me he osado en traducir el poema „Sokrates y Alcibiades“ (más abajo, hipócrita lector, lo podrás leer).

Este hermoso poema escrito por Friedrich Hörderlin habla de dos personajes: Sócrates y Alcibíades. Sócrates (470 – 399 a. C) fue su maestro, y andaba fascinado no sólo por la belleza de Alcibíades, sino por su talento. No es mi intención hablar extensamente en esta página sobre el método pedagógico de Sócrates en la antigua Atenas, empero, es mi obligación, tan solo exponer brevemente su estrategia pedagógica basada en su oposición a la ignorancia y al conocimiento de lo que afirmaban los sabios. Èl enseñaba con humildad desde su ignorancia sin creerse sabio y provocaba a sus alumnos desde su postura del desconocimiento y la interrogación para lo cual utilizaba su famosa ironía y su creación denominada mayéutica (1).

Por su parte, Alcibíades (450 – 404 a.C.) tuvo muchos maestros famosos, entre ellos, por supuesto, a Sócrates, de quien aprendió el arte de la retórica y, sobre todo, el fascinante oficio de preguntarse sobre las cosas hasta hallar respuestas. Dicen los historiadores que Alcibíades tenía un carácter indisciplinado, lo que contrasta con lo que experimentaría en la Antigua Grecia donde llegó a lo más alto del escalafón guerrero, carrera que al fin de sus días, fue criticada por muchos personajes debido a su recalcitrante ambición. Por otro lado, Alcibíades respetó y admiró a su maestro Sócrates. Y Sócrates lo admiraba por su belleza y talento; ambos tuvieron una relación idealizada y fraterna unida por el puente imaginario que nace y se crea, a veces, a través de la simbiosis maestro – discípulo.

Abajo les apunto el poema el cual cometiendo sacrilegio he traducido al castellano:

Sokrates und Alcibiades

Friedrich Hörderlin

»Warum huldigest du, heiliger Sokrates,
Diesem Jünglinge stets? kennest du Größers nicht?
Warum siehet mit Liebe,
Wie auf Götter, dein Aug' auf ihn?«

Wer das Tiefste gedacht, liebt das Lebendigste,
Hohe Jugend versteht, wer in die Welt geblickt,
Und es neigen die Weisen
Oft am Ende zu Schönem sich


Sócrates y Alcibíades

Friedrich Hörderlin
(Taducción: Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe diciembre 2010)

¿Por qué, divino Sócrates, homenajeas
a ese joven continuamente? ¿No conoces a otro más grande?
¿Por qué lo miran con amor,
como a los Dioses, tus ojos?

Quien ha pensado lo más hondo, ama lo más vivo,
el alto joven comprende, que quien ha observado el mundo,
como los sabios, al final acaban arrodillándose
casi siempre ante lo bello.


(1) La sabiduría de Sócrates no consistía solo en la suma de conocimientos como si se tratara de un almacén de datos que se meten en el cerebro, sino en sopesar, amoldar, descifrar, seleccionar conocimientos que se poseen y luego, con los mismos, levantar conocimientos más sóldios.

jueves, 9 de diciembre de 2010

LO ÚNICO IMPORTANTE EN EL MUNDO PARA AZUCENA GALETTINI

Arriba, la portada del libro „Lo único importante en el mundo“ de la autora argentina Azucena Galettini. Editorial "El fin de la noche". Buenos Aires. Argentina 2010.

„Elegir al algoritmo en vez de que elija el humano“
Joshua Keating
Foreing Policy

Por Jose Carlos Contreras

Quién lo hubiera barruntado: que desde el uso de la imprenta de Gutenberg a la explotación del ciberespacio y las comunidades virtuales, la sociedad globalizada de la información cada vez se viera más saturada por el ingente flujo de mensajes. Sin embargo, frente a esa situación están surgiendo una serie de estrategias de comunicación que provocan, por ejemplo, sorpresa (la revista Vogue Rusia acaba de sacar al mercado en su edición de diciembre de 2010 la primera publicación europea que integra videos en sus páginas), causan curiosidad (WikiLeaks), o abren el apetito a la lectura (muchos portales literarios dejan a sus lectores leer gratuitamente obras recién salidas al mercado), entre otras.

El asunto me llama la atención porque anteanoche, justamente, en una cena, discutía con la esposa de un autor (que recientemente ha publicado una novela en una importante editorial alemana y cuyo nombre me reservo el derecho a no mencionarlo por discreción) sobre cuáles pueden ser los canales posibles a utilizar para despertar la curiosidad del lector que no sean los canales ya conocidos, los que precisamente padecen de espacio y tiempo. Y sobre todo cuál es el quid de la cuestión para construir un puente entre el que envía el mensaje y el que lo va a recibir. En ese sentido, les cuento (wie verändert uns das Internet) acabo de descubrir la literatura de Azucena Galettini, quien hace unos días publicó su libro de cuentos „Lo más importante del mundo“.

De Azucena Galettini no sabía nada, hasta que Internet hizo la magia, lo que no es suficiente para entablar una relación entre emisor y receptor, pero que sin embargo, cuando existe un proceso de comunicación que produce la simbiosis entre código y canal funciona de las mil maravillas entre el homo habilis. De esa forma me he interesado por el cuento que da nombre al libro de Galettini „Lo único importante en el mundo“, un cuento que trabaja los tiempos con una lentitud avasalladora y los maneja enmarcados en espacios contradictoriamente solitarios a pesar que en algunos aparezcan gente; donde las cavilaciones del personaje principal se mezcla con su manía de medir las distancias de los objetos, y su debilidad o aborrecimiento a ciertas formas de música.

Mi intención no es, querido lector, resumirte el cuento, sino lanzarte una serie de signos y alcances semióticos del mismo: una mujer toma vino en un vaso (no en una copa) desde un balcón en pleno verano „ella tiene los codos apoyados en la baranda del balcón, los brazos extendidos“. Nos provoca pensar en ese momento que la lectura aborda a un personaje suicida, porque tiene la manía de calcular las distancias: a cuántos pasos estaría el balcón de la calle, es una pregunta que le ronda la cabeza. Nuestro personaje está sola y busca compañía, típico y contraproducente reflejo de la soledad de las grandes ciudades, entonces decide irse a una discoteca.

Todo el cuento refleja un bosque urbano. Un taxi para ir y volver (el de vuelta no le cobra, qué suerte). La música aparece en alto volumen: en la disco, nuestro personaje, no escucha lo que le dice un camarero; en el taxi el chófer le pide permiso para subir el volumen de una canción que no escuchaba hacía siglos. Finalmente la mujer de nuestro cuento llega a casa, se asoma al balcón y baila la salsa que sale del piso de un vecino mientras la lluvia cae como si bailar fuera lo único importante en la vida.

Azucena Galettini nació en Argentina en 1981. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, institución para la que investiga dentro del Instituto de Literatura Hispanoamericana. Es traductora, correctora e intérprete para diversas editoriales, empresas y medios gráficos. Sus relatos y artículos han sido publicados en revistas digitales y de papel en la Argentina, Chile, México y España. En 2006, el Fondo Nacional de las Artes distinguió a este libro con una mención especial.

(1) Para leer a Suzanne Galettini http://elfindelanoche.com.ar/

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LA NADA COTIDIANA DE LA PELÍCULA SOMEWHERE

Arriba, imagen de flores tomada en el puerto turco de Bodrun. Verano de 2010. Foto: literatambo.

Señor
Recibe a esta muchacha conocida en toda la tierra con el nombre de
Marylin Monroe
(...)
La hallaron muerta con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
(...)
Señor
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie)
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Àngeles)
contesta Tú el teléfono!

Oración a Marylin Monroe
Ernesto Cardenal


Debe ser muy difícil querer pretender ser más que una copia de papá, y después de tanta aventura llegar a ser, al final, una mala fotocopia de tu padre. Pero esto sucede en todos los ámbitos de la vida: los deportistas quieren emular a sus progenitores, los cantantes quieren superar a sus padres cantantes, los hijos quieren ser buenos escritores como sus papitos, los políticos quieren ser mejores políticos que sus padres, en este caso, Sofia Coppola no lo tiene nada fácil porque la sombra de su padre es difícil de superar. Pero así se aprende. No hay que desistir. Ella tiene todos los atributos, aunque me quedo con la duda tras ver Somewhere, otra película que me deja despistado y más que todo desorientado: si esto es lo que quería decir o no, o si es mejor copiar la realidad del mundo que ella nos quería contar, porque la ficción en estos casos queda enana.

Somewehere es una película que no me dice mucho, a pesar de su cámara quieta, de su fotografía, de su serie de símbolos (esa la de la momia donde el personaje se enfrenta a su propia condición de la nada atrapada su cara en un yeso), no me llega al fondo del gusto, a ese fondo que se convierte en el objetivo al que sueña llegar todo director, porque –a fin de cuentas- es el espectador, quien paga y juzga su trabajo. Claro, eso sí, dejando de lado la retahila de intereses que se mezclan en el mercado, el cargamontón de los imprescindibles buenos contactos obligatorios en los circos de la cinematografía y la buena prensa que pretende ver lo que no vemos.

Lost in translation fue una película regular, que tenía como personajes a una metáfora de la soledad de a dos que podríamos abreviar como dos gusanos en un plato de tallarines. Si Lost in traslation de Sofia Coppola era regular, Somewhere es su lado b, su mala fotocopia (un mal plagio).

Un Ferrari, un actor famoso (quien no me interesa en absoluto), una hija que sale como un flotador salvavidas removiendo la soledad del susodicho actor encarcelado en su mundo que nunca dice nada (¿tan estúpidos son los actores que no saben pensar? ¿No se preguntan si en Bagdad cae la lluvia o si los osos polares acaban de quedarse sin playa? ). Otra vez sale en una película la imagen del niño que rescata al adulto cuando el adulto cree que él es el que rescata al niño. Seguro que Sofia Coppola conoce ese mundo de primera mano, ella conoce muy bien el mundo que nos cuenta, pero nos lo ha contado con resultado soso. Seguro que la realidad es más rica que la fantasía. Somewhere es una película escasa de grandilocuencia. Seguramente que si Sofia Coppola lo hubiera hecho tal como lo vieron sus ojos cuando era pequeña el producto sería otro.

La verdad que la película puede rozar el aburrimiento, no por su lentitud que es una de las cosas más resaltantes del trabajo de Coppola, sino por ese batibarullo de la vida de un actor con excesos de fama afincado, en este caso, en un hotel. La nada cotidiana contada sin brillo. Aunque no hay que pecar de criticón porque la directora cuenta de lo que conoce, lo que sabe, lo que ha vivido, pero que lo cuente bien, y que para la próxima no nos atiborre con símbolos que más que un buen efecto nos agovia y nos deja con la duda, aunque debo confesarlo, Sofia Coppola ha tratado de hacerlo: para la próxima será.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

IDEA VILARIÑO: ENTRE LA TRAGEDIA Y EL AMOR


Arriba; portada del libro traducido al alemán „An Liebe“ de Idea Vilariño. Editorial Suhrkamp http://www.suhrkamp.de/ .

„Ich möchte sterben/ jetzt/ an Liebe/ damit du wüßtest/ wie und wie sehr ich dich geliebt habe./ Ich möchte sterben/ möchte ich/ an Liebe/ damit du wüßtest.

Idea Vilariño

„Sólo escribo en el colmo de las vivencias. No sé hacerlo de otro modo“

Idea Vilariño


Leer la poesía de Idea Vilariño me ha dejado pensativo todo el domingo. El poema „Lo siento por ti“ transmite tanta tristeza y tragedia que hasta las nubes de la ciudad desde donde se emite el programa (1) tenía tonos oscuros y el cielo estaba color de piel de burro, por no decir encapotado de melancolía. Vaya Dios a saber por qué, pero se me antoja abrir cualquier página de la obra de Vilariño, leo entonces: „Ya no soy ni nadie / Estoy desecha, muerta / no soy nada“, abro otra página y leo „Vuelve el viejo dolor / me rompe el pecho / me parte en dos“ (2). Acabo de transcribir dos ejemplos donde la poesía tiene el poder de transmitir soledad, dolor y misterio; y se muestra como un canto desesperado frente a la vida, lo que me lleva a recordar la zozobra de las palabras de Sartre cuando decía que „el hombre es una pasión inútil“.

Pero por favor, cuidado, no quiero aguarles el día, sé que Vilariño leyó mucho a Sartre, pero no sé si a Kant, a quien cito ante tantos desolados y trágicos versos lo que decía: Kant hablaba del deber de todo ser humano de luchar por llenar a la vida a cada instante de belleza y sentido. Leyendo a Vilariño tenemos la constatación social de que la vida no es para irnos de rositas sino una tarea diaria de supervivenvia, eso ya lo sabemos, claro, aunque no quiero dar una postura retórica y existencialista de como debemos enfrentar nuestra existencia, asumo que la voluntad de desterrar ese matiz es una urgencia para enfrentar la compleja condición humana, con sus versos Vilariño, parafraseando a Gilles Deleuze „el escritor como tal no esta enfermo sino que más bien es médico, médico de sí mismo y el mundo“ (3).

No sé cuando escribió Idea Vilariño el poema „Lo siento por ti“, que transmite sensaciones donde el exilio del corazón es cicatriz y eje de la desesperanza entre la respiración y la asfixia „lo que siento por ti, tan doloroso/ como pobre luz de las estrellas“ y no tiene recompensa por ningún lado „Lo siento por ti, y que sin embargo/ anda tanto que a veces no te llega“.

Vilariño nació el 18 de agosto de 1920 en Uruguay. Cuando murió su padre tenía 24 años. No se casó ni tuvo hijos. Pasó tiempo en cama porque padeció enfermedades que le mellaron el cuerpo. Leyendo otros poemas de esta autora nacida en Montevideo, uno no puede dudar que vivió y amó intensamente. Murió en abril de 2009, a los 89 años, cuando todos se habían marchado al más allá: esa es la tragedia de los que viven demasiado o de los que tienen la mala suerte (o la suerte) de ver morir a su parentela y a sus amigos.
Idea Vilariño perteneció a la denominada Generación uruguaya del 45, en la que formaron parte escritores, poetas, críticos y editores, todos ellos marcados bajo la sustancia viva del inconformismo, fueron cosmopolitas y dieron un vuelco a la literatura uruguaya. A ese grupo pertenecían figuras como Mario Benedetti, Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal, Carlos Martínez Moreno, Amanda Berenguer, Humbeto Megget, Ida Vitale y Juan Carlos Onetti.

Ahora lean el poema y saquen sus propias conclusiones:

LO SIENTO POR TI

Idea Vilariño

Lo que siento por ti es tan difícil.
No es de rosas abriéndose en el aire,
es de rosas abriéndose en el agua.

Lo que siento por ti. Esto que rueda
o se quiebra con tantos gestos tuyos
o que con tus palabras despedazas
y que luego incorporas en un gesto
y me invade en las horas amarillas
y me deja una dulce sed doblada.

Lo que siento por ti, tan doloroso
como pobre luz de las estrellas
que llega dolorida y fatigada.

Lo que siento por ti, y que sin embargo
anda tanto que a veces no te llega.


(1) El poema fue leído en el programa Haltestelle Iberoamerika de la emisora alemana Querfunk Freies Radio Karlsruhe el domingo 7 de noviembre de 2010.

(2) Los versos forman parte del poema „Por qué“.
(3) En "Crítica y clínica". Gilles de Deleuze. Barcelona 1996. Editorial Anagrama. Página 15 ó en Zonas filosóficas. Un libro de fragmentos. Marta López Gil. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2000. Página 140.

sábado, 6 de noviembre de 2010

RAINER MALKOWSKI Y EL OTOÑO ALEMÁN

Arriba, portada del libro "Die Herkunft der Uhr " ("La procedencia del reloj") del poeta alemán Rainer Malkowski (1939 – 2003) Editorial Hanser www.hanser.de . Abajo, fotografía del poeta R. Malkowski. Desconozco el autor de la foto.

»Die Freiheit, Sancho, ist eins der köstlichsten
Geschenke, welches der Himmel nur immer den
Menschen verliehen hat; mit ihr dürfen sich weder
die Schätze vergleichen, welche die Erde verschließt,
noch welche das Meer bedeckt; für die Freiheit wie für
die Ehre kann und soll man das Leben wagen; und als
ihr Gegenteil ist die Sklaverei das größte Unglück,
welches dem Menschen zustoßen kann.“

„La libertad, Sancho, es uno de los mäs preciosos
dones que a los hombres dieron los cielos; con ella
no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra
ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra
se puede y se debe aventurar la vida, y, por el contrario,
el cautiverio es el mayor que puede venir a los hombres.“

Miguel de Cervantes Saavedra.
En "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha"
Capítulo LVIII



Por Jose Carlos Contreras

El poema „Schöne seltene Weide“ ("Hermoso inusitado sauce") del poeta alemán Rainer Malkowski, habla de una tormenta, de un sauce después de la tormenta. Habla de la tranquilidad y el reposo que transmite la tormenta después de haber dejado destrozos entre los árboles. Pero hay un árbol que en realidad llama la atención al poeta: es el sauce, a quien admira por su elasticidad, ya que después de la tormenta no ha perdido ramas a diferencia de otros árboles.

Es otoño y trae eso, Herbststurm (tormenta de otoño), a veces vientos soplados como por el capricho de los ángeles, acarrea también su encantamiento y sobre todo, caprichos que podrían provocar la risa de muchos, pero cuidado, en esta página no tratamos de burlarnos de nadie, sino, por ejemplo, en esta ocasión, tratar de calcular y sopesar la furia de una tormenta en un documento poético, decía que ese viento fuerte tiene sus caprichos y sandeces que provocarían una cierta risita si se osara a levantar las faldas de las damiselas o hacer volar las cometas imaginarias al más allá de los niños temerarios que se atrevieran a meditar sobre la lejanía cuando sopla la tormenta desde sus ventanas.

No sé, pero con este poema me sucede algo muy extraño, este poema me recuerda a un cuadro del pintor expresionista belga Eugéne Laermans „Das Ende des Herbstes“ (El final del otoño), donde se puede contemplar a dos personas, y detrás de ellos, un río y árboles con hojas anaranjadas. En el horizonte se observan muchas nubes cargadas, pero si uno se fija bien, las hojas de los árboles soportan el soplo del viento, pero lo raro es que las dos personas del cuadro caminan como si se tratara de un día sin viento, pero eso sí, muy abrigados. Así como ese cuadro de Laermans describe la naturaleza, el discurso poético de Malkowski valora también lo natural. El poema „Schöne seltene Weide“ transmite la admiración del poeta por la naruraleza y sobre todo pone en evidencia su gran sentido de observación.

Malkoswski nació en diciembre de 1939 en Berlín-Tempelhof y murió en Brannenburg am Inn en setiembre de 2003. Hasta 1972 trabajó como encargado de una agencia de publicidad para luego darse a conocer como poeta. Su trabajo cautivó inmediatamente por su estilo lacónico donde la naturaleza jugaba un rol central. En los últimos años de vida el poeta comenzó a perder la visión. Hoy en día existe un Premio de Literatura que lleva su nombre. Entre sus libros de poemas podemos citar: Was für ein Morgen, Gedichte ( Editorial Suhrkamp, Frankfurt 1975); Das Meer steht auf, Gedichte, (Editorial Suhrkamp, Frankfurt 1989); Hunger und Durst, Gedichte, (Suhrkamp Verlag, Frankfurt 1997) y el libro póstumo, Die Herkunft der Uhr, Gedichte, (Editorial Carl Hanser Verlag, München/Viena 2004).

Abajo les dejo la traducción del poema „Schöne seltene Weide“ que he hecho con mucho cariño para ustedes.

SCHÖNE SELTENE WEIDE

Rainer Malkowski

Manchmal, nach einem Herbststurm,
wenn die Luft still und gefegt ist,
gehe ich im Garten umher und zähle
die abgeschlagenen Äste,
Nur die Weide zeigt keine Veränderung,
Ich bewundere sie lange:
Nicht immer sieht es so schön aus
Wenn die Biegsamkeit überlebt.

HERMOSO INUSITADO SAUCE

Reiner Malkowski
(traducción. Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe. Noviembre de 2010)

A veces, después de una tormenta de otoño,
cuando el aire es pacífico y limpio,
deambulo por el jardín y cuento
las ramas rotas.
Solo el sauce no muestra ninguna alteración.
Yo lo admiro largamente:
no siempre se ve algo tan bello
como cuando la elasticidad sobrevive.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LA LUCIDEZ ESPAÑOLA: 70 AÑOS DE LA MUERTE DE MANUEL AZAÑA

Arriba portada del libro „El jardín de los frailes“ de Manuel Azaña. Abajo, primeras páginas del libro „Memorias políticas y de guerra“ de Azaña, que leía en un hotel de la ciudad de Bodrum (Turquía) la antigua Halicarnaso, donde naciera Heródodo, el padre de historiografía. La fotografía fue tomada en el verano de 2010. Foto de Bodrum: literatambo.


„Si los españoles habláramos sólo y
exclusivamente de lo que sabemos,
se produciría un gran silencio que
nos permitiría pensar“

Manuel Azaña


Hoy miércoles 3 de noviembre (hoy se recuerda los 70 años de la muerte de Manuel Azaña) ha presentado en Madrid el flamante premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, su última novela „El sueño del celta“. En él, Vargas Llosa reivindica la imagen de Roger Casement, un héroe olvidado que denunció las barbaridades del colonialismo, tanto en el Congo como en la Amazonía. Así como el autor peruano ha escrito ese libro para sacar de las telarañas de la historia y del olvido a Casement, ahora toca a las nuevas generaciones de España escribir el libro para reivindicar la memoria de uno de sus más ínclitos personajes: Manuel Azaña.

Se habrá manipulado en el tiempo y en las deshoras su pensamiento político. Los apetitos de poder habrán llevado agua para su redil. Y, no se olviden, que ya han pasado 70 años que Manuel María Nicanor Federico Carlos Azaña y Díaz muriera en suelo francés arropado por una bandera que no fue la española (sobre la transición en España queda una pieza en el rompecabezas por resolver). A pesar de todo ese tiempo transcurrido y de que ha pasado tanta agua debajo del molino, su palabra reluce como más fuerza. No se olviden, repito, que ya han pasado 70 años (este verano le seguí leyendo sobre el monte Latmos, en Turquía, sobre un lugar mítico, donde los últimos bizantinos se aislaron como anacoretas para rendir pleitesía a Cristo: buen lugar para leer a Azaña. Ironías de la vida) y su palabra reluce con más fuerza, decía, esa brillantez cae perpendicularmente sobre su trabajo literario. Azaña es un referente intelectual gratísimo, un enorme prosista en lengua castellana capaz de atolondrar con su lucidez y vigor. Ensayo, novela, teatro, discurso político: un placer leerlo. No hay que perdérselo, porque su lucidez deslumbra.

“Nada más digo. ¡Quién no se forja la ilusión de escribir para gente avispada!” (1)

Abajo apunto los links de los diarios españoles Público (2), El País (3), Diario de Alcalá (4) y Hoy es arte com (5) que han hecho eco sobre tan significante fecha. Más bajo podrán oír un pasodoble en honor a Manuel Azaña (6)

Arriba, foto del libro „La inteligencia republicana“ de Jose Ma. Marco, libro que trata sobre Manuel Azaña y que me acompañó durante mi reciente visita a Turquía. Arriba, por ejemplo, en mis lecturas a las orillas del lago Bafa, al lado de criptas que fueron construidas por los helenos hace mil años antes de Cristo. Abajo, en una pausa de lectura, delante del templo construido por los anacoretas bizantinos en el siglo VII, sobre lo que llamaban el monte sagrado, hoy denominado Monte de los cinco dedos. Fotos: literatambo.

(1) Estas palabras pertenecen a Manuel Azaña, las escribió en el prólogo de „El jardín de los frailes“ de 1926.

(2) textos publicados en el diario Publico de Madrid, España. Miércoles 3 de noviembre de 2010. Un escritor contra su olvido
La guerra contra la obra literaria
Vida y milagros del símbolo republicano

(3) texto publicado en el diario El País. Madrid 3 de noviembre de 2010.
70 años sin Azaña
Azaña, un estoico moderno

(4) Diario de Alcalá La vida de Azaña, en una semana - Diario de Alcalá

(5) Hoy es arte com Azaña, el hombre y la República

(6) Chotis dedicado a Manuel Azaña http://www.youtube.com/watch?v=A9xPDARHPbM

domingo, 31 de octubre de 2010

EL SONETO FINAL DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

Arriba, portada del libro „El rayo que no cesa“. Abajo postal con poemas de Miguel Hernández.


„La poesía no se enseña,
no se aprende, se encuentra“

Ilhan Berk (1)


¿Qué suerte es esa en la que un país mata a sus poetas y luego les levanta monumentos?. Eso pensaba esta mañana mientras leía en la edición del programa Haltestelle Iberoamerika el poema „Soneto final“ de Miguel Hernández. Supongo que se han leído en estos días cualquier cantidad de poemas en conmemoración al primer centenario de su nacimiento, y supongo, además, que ese nacimiento llevara irremediablemante a muchos a recordar su muerte. El poeta murió enfermo en la cárcel durante la etapa más tétrica que haya vivido España.

Dejo de lado los asuntos que conciernen a su muerte o nacimiento para concentrarme en el poema „Soneto Final“. Soneto final aborda, que duda cabe, el tema del amor, tema que Miguel Hernández trabajó con pasión durante toda su creación poética: no sólo desde el punto de vista del amor a la mujer amada sino también a la naturaleza, a la gente, a los niños, etc. La poesía hernandiana desparrama por todos lados el ínclito sentimiento amoroso.

Soneto final habla de „arcángeles glaciales“ del „llanto de las fuentes“ y del desconsuelo de los manantiales“. En la primera estrofa, el yo poético se lamenta frente a su cuita, y menciona en el primer verso el adjetivo „glaciales“ y, en el segundo, el sustantivo „nevada“, que inconfundiblemente nos remiten al frío, a la frialdad, al hielo, al témpano. En la segunda estrofa aparece el calor, porque habla de metales, fuego, yunque, herreros, asociaciones simbólicas ligadas a la metalurgia y que en la mitología están asociadas a los dioses de la fertilidad. Pero hay un verso que me llama mucho la atención: „el dolor de los yunques“.

En la tercera estrofa, el sustantivo dolor de la segunda aparece como adjetivo: „doloroso“. Y además sobresalen las palabras: espina, fatal y muerte que representan la pena y el desamor. El poeta se ve arrojado al mundo de los tristes en la cuarta estrofa y escribe: tanta ruina, desgracia. Y concluye que todo eso le acontece por amar: „ ... por quererte y sólo por quererte“.

„Soneto final“ es un hermoso poema que he leído este domingo delante de los micrófonos. Mientras lo hacía, creo, si no me he olvidado (hacer radio en vivo es una mágica experiencia que te lleva a otras constelaciones) veía al poeta caminar en el pueblo que nació en 1910, Orihuela, Alicante. Lo he visto pastando sus cabras y luego escribiendo su libro „Perito en lunas“. He visto recorrer su sombra bajo la metralla de la guerra civil (1936 – 1939) para luego ser encarcelado. No lo he visto morir. Los poetas nunca mueren. Se diluyen entre las estrellas y la tierra de los campos y las aguas de los ríos. Gracias por seguir estando allí Miguel Hernández. Gracias. Abajo apunto el „Soneto final“.
SONETO FINAL
Por desplumar arcángeles glaciales,
la nevada lilial de esbeltos dientes
es condenada al llanto de las fuentes
y al desconsuelo de los manantiales.

Por difundir su alma en los metales,
por dar el fuego al hierro sus orientes,
al dolor de los yunques inclementes
lo arrastran los herreros torrenciales.

Al doloroso trato de la espina,
al fatal desaliento de la rosa
y a la acción corrosiva de la muerte

arrojado me veo, y tanta ruina
no es por otra desgracia ni por otra cosa
que por quererte y sólo por quererte.


(1) Ilhan Berk, poeta turco nacido 1918 en Manisa y muerto en 2008 en Bodrum.
Más sobre poesía:
LAS LAMENTACIONES DEL JOVEN WERTHER „DIE LEIDEN DES JUNGEN WERTHERS“: GOETHE EN EL CINE
LOS INCIERTOS DESTINOS DE JAVIER ALCIBAR

REGINE KRESS-FRICKE PRESENTÓ LIBRO BILINGÜE „SPITZE“ / LA CIMA


EL SOL DEL POETA AUSTRIACO GEORG TRAKL EN KAPIKIRI


EL POETA SUIZO ROBERT WALSER, LA NIEVE Y LA LUNA

LAS HORMIGAS DEL POETA ALEMÁN JOACHIM RINGELNATZ


KARLSRUHE Y LOS 250 AÑOS DE POETA JOHANN PETER HEBEL

LA FLOR EN LA SOLAPA DEL POETA JUAN COBOS WILKINS

UN TSUNAMI POÉTICO LLAMADO JUAN COBOS WILKINS: PREMIO DE LA CRÍTICA DE ANDALUCÍA 2010

EL TIEMPO VIAJA EN COCHE / DIE ZEIT FÄHRT AUTO Y DER MENSCH IST GUT: POEMAS DE ERICH KÄSTNER

EL POETA MARCOS ANA EN LA TELEVISIÓN ALEMANA Y FRANCESA

EL DIOS DE LOS ELFOS / DER ERLKÖNIG DE GOETHE

LA POESÍA DE ERNST JANDL Y LA FILOSOFÍA ZEN

LOS REYES ROJOS DEL POETA PERUANO JOSÉ MARÍA EGUREN / DIE ROTEN KÖNIGE VON JOSÉ MARIA EGUREN

ELSE LASKER-SCHÜLER Y EL PIANO AZUL

LOS 250 AÑOS DE FRIEDRICH SCHILLER Y EL POEMA LA REPARTICIÓN DEL MUNDO

HEINRICH HEINE, LA PRINCESA Y EL ESCLAVO

FERNANDO PESSOA: HOY SE CONMEMORA LOS 120 AÑOS DE SU NACIMIENTO

VALLEJO EN EL CORAZÓN. VALLEJO PASA POR KARLSRUHE CON UN PAN AL HOMBRO

HUMBERTO AK`ABAL Y LA POESÍA DE LA NATURALEZA

ERNESTO CARDENAL Y EL ALMA DE VALLEJO EN EL GUADALUPE

CÉSAR VALLEJO Y LAS OREJAS DE MI BURRO EN LA CATEDRAL DE ESPIRA

NICHO NÚMERO 1009: MIGUEL HERNÁNDEZ CABALGA DE NUEVO POR LAS ESTEPAS ESPAÑOLAS


HERTA MÜLLER EN ESPAÑOL

sábado, 30 de octubre de 2010

LAS LAMENTACIONES DEL JOVEN WERTHER „DIE LEIDEN DES JUNGEN WERTHERS“: GOETHE EN EL CINE

Arriba, portada del libro „Die Leiden des jungen Werthers“ de Goethe. DTV Verlag www.dtv.de . Abajo, cuadro de la mujer que le quitó los sueños a Goethe y que inspiró la novela „Las cuitas del joven Werther“ (1) y la película "Goethe!" del director alemán Philipp Stölzl. El cuadro de Charlotte Kestner, apellido de soltera Buff (1753 – 1828) fue pintado por Heinrich Schröder.

„A las seis de la mañana entró el criado
con luz en el cuarto, y hayó a su amo
caído en el suelo, cubierto de sangre y
con la pistola a un lado“.

De „Las pasiones del joven Werther“
Johann Wolfgang Goethe


por Jose Carlos Contreras

„Lo romántico es lo enfermo“, así dijo una vez Goethe cuando le preguntaron sobre su libro „Die Leiden des jungen Werthers“ (las pasiones del joven Werther). Renegó del libro hasta el final de su vida. Lo calificó como un libro en donde lo mejor que pudiera haber hecho el autor es haberse metido un tiro. Así de duro era Johann Wolfgang Goethe con el libro que le dio fama cuando apenas contaba con 25 abriles. El libro se publicó en 1774 y causó un enorme revuelo en la sociedad de entonces movida por enormes cambios en el campo de la economía, política, sociedad y cultura (cuando Alemania no era lo que es hoy, sino un variopinto territorio plagado de principados) y provocó una ola de suicidios que conmocionó a diestra y siniestra: los enamorados de entonces acababan con sus vidas imitando al personaje principal de la novela.

Todo ello lo pude vivir anoche en carne propia cuando vi la película alemana "Goethe!" dirigida por Philipp Stölzl (para eso está el cine y no te miento). El film exhibe un excelente trabajo de escenografía que me llamó la atención: calles y ambientes que nos llevan indudablemente a los días de la década siete del siglo XVIII, antes de la Revolución francesa. Hay una imagen admirable en el que se ve la ciudad de Frankfurt de esos años en el momento en que Goethe y su padre vuelven a la ciudad que se levanta a las orillas del río Meno.

Debo destacar sobremanera el trabajo de los actores (Alexander Fehling, como Goethe; Miriam Stein, como Lotte; Moritz Bleibtreu como Kestner) y si nos fijamos en los términos literarios en que se basa la película diríamos que se trata de un buen largometraje que nos demuestra que el cine histórico hecho con buen gusto engatusa y produce admiración, y sobre todo, nos transporta magicamente al pasado, a pesar que el cine acostumbra a dar nuevas versiones, como el duelo de Werther y Kestner que en realidad nunca se dio y que la película "Goethe!" (2) muestra en sesenta segundos.

En este sentido la película no tiene nada que ver con esas burundangas hechas por directores cuyos nombres no quiero acordarme y que al tratar de llevar novelas clásicas al cine lo que cocinaron fueron eso, sencillamente: burundangas. Lo más encantador del film sobre Goethe es que te invita a la discusión con los amigos y con la gente que va al cine y que admira el trabajo del autor de Fausto, aunque lo más importante sea la provocación y el prurito de leer y releer el libro de Johann Goethe, el film nos conmina a seguir internando nuestra curiosidad en los vericuetos de la existencia de este ilustre personaje que se pasó la vida trabajando en Weimar.

No quiero gastar el tiempo hablando sobre la película porque es buena y se basa en el libro arriba mencionado, lo agradable sería ahora provocar a los lectores a saber algo más sobre Goethe; que por ejemplo era un tipo enfermizo, debilucho, con una cabeza llena de supersticiones. No hay duda alguna que su constante contacto con la enfermedad hiciera de él un ser que contlempó el mundo con otros ojos, los ojos y el sentimiento que no tenemos las personas que no padecemos una crisis del cuerpo.

Supongo que la superstición viniera por la parte materna, ya que a su madre y al padre de la misma, su abuelo Textor, les encantaba enjugarse en la chambonada mundana de los horóscopos. Por otra parte cuentan sus biógrafos que Goethe en su juventud quedó encantado con la literatura de Shakespeare y de los pensamientos de Rousseau. Y en lo político, tuvo mucho temor de la Revolución francesa.

La novela „Las pasiones de Werther“ nace de su experiencia de cuatro meses vivida en la ciudad de Wetzlar, en donde ejerció el derecho, arropado por la ruma de papeles y documentos del Tribunal del Imperio. En una noche de 1771, en un pueblito cercano de Wetzler conoció, durante un baile, a Carlota Buff, de quien se enamoró perdidamente. La novela, que Napoleon leyera hasta nueve veces, relata el suicidio de un joven por un amor no correspondido.

(1) desveturas, penas, sufrimientos, pasiones, lamentaciones, cuitas, el título del libro de Goethe ha sido traducido en distintas formas.

(2) http://www.goethe-derfilm.de/

miércoles, 27 de octubre de 2010

LOS INCIERTOS DESTINOS DE JAVIER ALCIBAR

Arriba, portada del libro „De inciertos destinos“ de Javier Alcibar. Ediciones Bassarai.

„En el mundo tanático que habitamos,
hay grandes reservas de Eros“.

Leer y entender la poesía:
Poesía y poder. Página 139.
Universidad de Castilla-La Mancha 2005.


Cuando me llega un libro, lo primero que hago es lavarme las manos (es una exageración aséptica y cursi que ya me sabrás perdonar querido hipócrita lector). Y si es de poesía, el asunto toma un matiz divino y mitológico. Recibir un libro de poesía es para mí un acto de honra. Me acaba de llegar un libro gracias al gesto de una persona que tiene como bandera recorrer el mundo como en su casa. Lo levantó de las tantas librerías que seguro colman la ciudad de Valencia. El libro pertenece al poeta bilbaino Javier Alcibar y lleva como título „De inciertos destinos“. Ediciones Bassarai.

No se trata para mí, el acto de leer, de magullar la obra de un autor y despanzurrar su arte poética, ni desmadejar sus versos y hacer leña sus lados flacos, no; para mí el primer contacto con un libro de poesía es un acto de contrición, donde mi yo se encierra con el poema, y, ese instante de lectura, me pertenece a mí y levanta un puente entre mi yo lector con la forma y el significado de la escritura del arquitecto de la palabra que es el poeta, en este caso Javier Alcibar.

Los críticos hablan de desterrar con un dedo la mala poesía, de dejar de mitificar e idolatrar al poeta, y ponen canones para espectorar la mala costumbre de calificar siempre de buenos poemas la poesía de los poetas consagrados, cosa que ocurre todo lo contrario en los poetas no consagrados. Empero, para un lector rapaz no es fácil caer en el error de apoltronar los poemas de un autor en un casillero, y tratar de clasificarlo a través de los puntos antes mencionados. En cuestión de gustos hay pan para rebanar. A uno le puede gustar Goethe, a otro Góngora. A uno no le puede gustar Pasternak ni Neruda, pero el hecho que le guste a todos una poeta no significa que nos deba de gustar necesariamente, como si se tratara de un acto de pleitesía al poeta. No hay que dejar que nos vendan poetas (con el perdón de los críticos) el poeta lo haces tú y te pertenece. No miento cuando digo que tengo debilidad por la poesía de Vallejo, Heine, Hörderlin, Kavafis, Pessoa, Adonais, Cobos Wilkins, quienes forman parte de mis papeles poéticos que suelo releer.

No hay que engañarnos, pero a veces la poesía suena hueca, de no fácil entendimiento, un arcano o galimatías que nos retuerce las cervicales, bueno, eso a veces; otras, su falta de claridad nos entierra la cabeza en un cementerio de la nada. No hay que olvidar que la poesía, como se dice, es la música de las ideas.

Pero decía que me ha llegado un libro, el libro de un autor que nació en Bilbao y en él sus versos se adentran en la carretera de la vida donde los hombres se enfrentan a semáforos que exhalan avisos que nos descubre la soledad y la condición humana: „Pobre del hombre / que no sepa reconocer / una mano / entre todas las manos“ (1). La vida es una curva peligrosa que no conoce fronteras: „El hombre mata al hombre / en nombre de un nombre“ (2). Hay un verso que me hace recordar a César Vallejo: „Pueda ser / que sólo sea un hombre diminuto / con un trozo de tristeza gris / sobre la espalda“ (3)

El libro „De inciertos destinos“ de Javier Alcibar contiene poemas que despiertan mi interés „Tengo una caja llena / de poemas en blanco / y sobre mis poemas en blanco / escribo día a día (...). Ha sido un acto placentero haber leído los poemas del libro. El poema „La última palabra“ lo acabo de leer en la radio y si el autor no se molesta apunto abajo sus estrofas. Que la poesía siga corriendo como lava el universo.

LA ÚLTIMA PALABRA

Javier Alcibar

Una palabra escrita con mayúsculas,
la palabra amor, por ejemplo.
El hombre mira debajo
y aparece otra palabra
la palabra Dios, por ejemplo.
El hombre mira debajo
y aparece otra palabra
y debajo de cada palabra
aparece siempre una nueva palabra.

Al final encuentra
la última palabra,
hombre, por ejemplo.
Está escrita sobre un espejo
con dos caras
y sin azogue.
Al otro lado del espejo, un hombre
mira debajo de una palabra.


(1) Hombre pobre. Página 20. De inciertos destinos. Javier Alcibar. Ediciones Bassarai 2002.

(2) Santas las guerras. Página 34. Ibid.

(3) Todo puede ser. Página 36. Ibid.

(4) La última palabra. Página 42. Ibid.

domingo, 10 de octubre de 2010

REGINE KRESS-FRICKE PRESENTÓ LIBRO BILINGÜE „SPITZE“ / LA CIMA

En la foto,, la portada del libro Spitze / La cima, de la escritora alemana Regine Kress-Fricke. Abajo, la autora con la poeta francesa Brigitte Gyr, la escritora germana Sabine Stern y el peruano Jose Carlos Contreras. Foto Literatambo. Karlsruhe 10 de Octubre de 2010.


„Ya no hay un ser humano entero frente a
un mundo entero, sino un algo humano que
se mueve en un líquido nutricio
universal“.

Robert Musil

"Al final de este día queda lo que quedó de ayer
y quedará de mañana: el ansia insaciable e
innúmera de ser siempre el mismo y otro".

Fernando Pessoa
El libro del desasosiego

Por Jose Carlos Contreras Azaña

Mientras la Feria del Libro Frankfurt despedía a su invitada de honor, Argentina, y el reciente nobel de literatura 2010 el peruano Mario Vargas Llosa seguía celebrando el premio; en Karlsruhe, Alemania, la autora alemana Regine Kress-Fricke presentaba su libro de poemas „Spitze“, cuya traducción al español lo ha hecho un servidor (1). A la presentación acudió la poeta francesa Brigitte Gyr. Además las autoras Sabine Stern, Phoebe Müller, Doris Lott y Ondine Dietz. El evento estuvo amenizado por el pianista Gerhard Wolfstieg.

Spitze es un libro de 42 páginas publicado por ISCHFRA, iniciativa de las escritoras del estado alemán de Baden-Württemberg. Esta organización tiene como objetivo superar las barreras lingüísticas en Europa a través de publicaciones bilingüe, en ese sentido lleva trabajando una serie: GRÜNE REIHE, en la que muchos libros han sido publicados.

Spitze aborda el tema de la inconformidad del ser humano, la vanalidad, la lucha por la supervivencia de las personas que quedan de lado en el sistema de consumo. Regine Kress-Fricke trabaja la palabra como un escultor trabaja con la piedra y su verso posee humor y a veces exhibe una sátira dialéctica. La cima (Spitze) cuenta con 86 versos divididos en ocho estrofas, en donde la condición humana se hace eco, algo que nos recuerda la sombra del mito de Sísifo:

Sobre la tierra pedregosa
Donde el abandonado ingresa al mundo con una enorme roca
En las manos


Aparte de Spitze, la otra parte del libro contiene cinco poemas, en donde muchas imágenes nos recuerda la poética de Trakl o la parsimonia de Fernando Pessoa cuando aborda el tema de la naturaleza y que son un preámbulo para descargar luego versos de temática actual donde sale a relucir la condición de los hombres. Como ejemplo de ese cuadro copado de naturaleza está el principio del poema „El peso“:

Gotea el otoño
en el estanque de los patos
enmohecido con cipreces de la ciénaga
el olor a moho
recorre el arbusto
el último aliento
del relente del alba
el tiempo tiene tiempo
y se arrodilla


La obra de Regine Kress-Fricke ha sido traducida al francés, español e inglés, como por ejemplo la novela "La vache sur le toit / Die Kuh auf dem Dach“ (La vaca en el tejado) y el libro infantil "Le jour où le dieu de la pluie refusa l'eau du ciel / Als der Regengott den Himmel verschloss“ (Cuando el Dios de la lluvia cerró el cielo).

Además, la autora tiene intenso intercambio con México, adonde fue invitada por la Universidad de Monterrey y el Instituto Goethe de la Ciudad de México. Fruto de esa cooperación es la antología mexicano-alemana, "Die halbe Herrlichkeit den Frauen / Compartir el señorío con las mujeres“, en la que Kress-Fricke elaboró con entusiasmo.

Arriba, la violinista rumana Diana Colceriu, el libro „Spitze“ y Jose Carlos Contreras. Abajo, la poeta francesa Brigitte Gyr durante la lectura. Fotos: Literatambo. 10.10.10.



Arriba, a la izquierda Regine Kress-Fricke y (a la derecha) la escritora alemana Phoebe Müller; abajo, la narradora rumana Ondine Dietz. Fotos: literatambo. Karlsruhe, Alemania, 10 de octubre de 2010.



Arriba, obras de la autora fracesa que vive en París, Briguitte Gyr. Abajo novelas y narraciones de la escritora alemana Phoebe Müller y la rumana Ondine Dietz. Fotos: Literatambo 10.10.10.

(1) Libro traducido por Jose Carlos Contreras Azaña. Spitze. La cima. Regine Kress-Fricke. Herausgegeben von Barbara Heuss-Czisch im Auftrag von ISCHFRA. Primera edición. Karlsruhe 2010. 42 páginas.

jueves, 7 de octubre de 2010

EDITORES DE TODO EL MUNDO CELEBRAN EN LA FERIA DE FRANKFURT EL NOBEL A MARIO VARGAS LLOSA

Arriba, portadas de libros del premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa. Abajo, un panel con la biografía del autor y una toma de video del escritor nacido en el Perú. Fotos (2) Literatambo.


„En esos días afiebrados, el teléfono
me despertó una madrugada“

Mario Vargas Llosa
Travesuras de una niña mala

Nur wenige vereinzelte Stimmen hatten es geahnt, dass der Nobelpreis für Literatur einem lateinamerikanischen Autor zugesprochen werden würde. „Ich gratuliere Mario Vargas Llosa herzlich und freue mich außerordentlich für ihn über diese Auszeichnung“, so Juergen Boos, Direktor der Frankfurter Buchmesse. „Mario Vargas Llosa ist einer der letzten Großen der Generation lateinamerikanischer Autoren, die den Boom erzeugt haben, mit dem die lateinamerikanische Literatur in den Blick Europas kam. Ein kluger, politischer, wunderbarer Autor und Erzähler“, sagte Professor Dr. Gottfried Honnefelder, der Vorsteher des Börsenvereins des Deutschen Buchhandels.
Am Stand des spanischen Verlags Santillana (Halle 5.1. D 945) wird kräftig gefeiert – Llosas Werk erscheint hier im Imprint Alfaguara. „Die Entscheidung kam jetzt völlig überraschend für uns. Ich bin glücklich darüber – ein Glück, das multipliziert wird durch zehn Jahre, die ich auf diese Entscheidung gewartet habe“, so Juan González Álvaro, Director Global Content von Santillana. Auch die Agentur von Vargas Llosa, Agencia Literaria Carmen Balcells, ist auf der Frankfurter Buchmesse vertreten und feiert mit. Bei Vargas Llosas internationalen Verlegern knallten die Sektkorken an den Buchmesse-Ständen – so beim französischen Verlag Editions Gallimard (Halle 6.1 B 916) dem US-amerikanischen Verlag Farrar, Straus & Giroux (Halle 8.0 P 957), oder dem UK-Verlag Faber & Faber (Halle 8.0 H 933) (1)
(1) Texto de la Feria del libro de Frankfurt. Octubre 2010.
(2) Fotos Literatambo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

ENTRE JOSÉ HERNÁNDEZ Y PATRICIO PRON ¿DÓNDE ESTÁ RICARDO PIGLIA?: ARGENTINA ABRIÓ LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE FRANKFURT 2010

Arriba, portada de "Blanco nocturno" de Ricardo Piglia. A Piglia se le echa de menos en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. Argentina es la invitada de honor. ¿Y si le dieran este jueves el Nobel a Piglia, qué pasaría?. Abajo, portada de "El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan" de Patricio Pron. Ricardo Piglia, un grande; Patricio Pron, otro grande.


„Los individuos tienen capacidad emocional,
las estructuras corporativas no la tienen“

William M. Jones

„Quienes son capaces de renunciar a la libertad
esencial a cambio de una pequeña seguridad
transitoria, no son merecedores ni de la libertad ni de la seguridad“

Benjamin Franklin



Por Jose Carlos Contreras

Mientras en Frankfurt se comenzaba a hacer quinielas por el Premio Nobel de Literatura 2010 y se escuchaba insistentemente los nombres de Ngugi wa Thion'g, Vargas Llosa, Murakami, Amos Oz, Tranströmer, Adonis; McCarthy, Pynchon, Roth, Joyce, Oates o Munro, por otro lado se abría la edición 65 de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, en la que Argentina es la invitada de honor.

Para los que no somos argentinos, y tenemos como lengua materna el castellano, nos sigue fascinando sobremanera la literatura de Cortazar y Borges. Y esa fascinación no se agota porque ahora lo sigue haciendo la nueva camada de jóvenes escritores de ese país que han salido a la palestra con ganas de comerse el mundo, entre ellos, uno al que no hay que quitarle los ojos de encima (de sus libros): Patricio Pron.

No sé si Patricio Pron estaba en la ceremenia de apertura de la Feria, pero allí estuvieron muchos ( ¿dónde está Ricardio Piglia?), entre ellos Griselda Gambaro quien tomó la palabra en nombre de sus colegas escritores. Además la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kircher y el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle, y por supuesto, el director de la Feria, Jürgen Boss.

A la feria asisten 7533 expositores de 111 países. Y como el año pasado sigue en el tapete la presencia de los libros digitates que dicho sea de paso siguen pataleando para copar el mercado. En es sentido el director de la Börsenverein germana, Gottfried Honnefelder, demandó aplicar una disminución de los impuestos al valor añadido en los libros digitales.

Los medios de prensa alemanes han publicado sendos reportajes y artículos sobre Argentina, como por ejemplo el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung que con el título „Die Eroberer der Sprache“ (Los conquistadores del idioma) Josef Orhrlein hace un paseo por la literatura argentina desde la figura de José Hernández, pasando por Horacio Quiroga, Ernesto Sábato, Juan L. Ortiz, Juan José Saer, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Ricardo Piglia, Maria Cecilia Barbetta, entre otros (1).

Las amigas y amigos que no puedan ir a la Feria del Libro de Frankfurt tienen la oportunidad de seguir a algunos escritores a través de sendos programas de radio y televisión en vivo, por ejemplo „Das blaue Sofa“ del segundo canal alemán (2) en donde se presentan y entrevistan a una serie de autores, como por ejemplo, Ronald Reng que ha publicado un libro sobre la vida del desparecido jugador de fútbol alemán Robert Enke o el curioso libro que aborda el tema de los anuncios necrológicos que se publican en la prensa „Aus die Maus“ escrito por Matthias Nöllke y Christian sprang.

Entre otras curiosidades les cuento que editor australiano Gordon Cheers ha presentado en la Feria el que podría ser el libro más grande del mundo: un atlas de 128 páginas y de tres metros de ancho y dos de alto. La Feria se cerrará el domingo 10 de octubre con un discurso del poeta argentino Juan Gelman, quien también dará la bienvenida a Islandia, el invitado de honor de la edición del próximo año.


(1) Literaturland Argentinien: Die Eroberer der Sprache - Argentinien ...

(2) Das blaue Sofa - Eine Veranstaltungsreihe von Süddeutsche Zeitung ...

http://www.das-blaue-sofa.de/windows-dsl.htm

miércoles, 29 de septiembre de 2010

EL SOL DEL POETA AUSTRIACO GEORG TRAKL EN KAPIKIRI

Arriba, foto de Georg Trakl en la portada del libro "Trakl" de Otto Basil. Editorial Rororo Rowohlt Verlag - rororo . Abajo, foto de una caída de sol en Kapikiri, Turquía, contemplada desde los montes Latmos, a los pies del lago Bafa, en setiembre de 2010. Foto: Literatambo.

„Wünsche wenig und du bekommst alles.
Wünsche nichts und du bist frei.

Fernando Pessoa

„Yo no llego a entender la poesía de Trakl, pero su lenguaje me deslumbra y es lo que mejor idea me da de lo que es el genio“

Ludwig Wittgenstein


Uno de los poetas en idioma alemán que despierta curiosidad, y sobre todo admiración, es Georg Trakl. Trakl, que nació en Suiza y murió a los 27 años en Polonia, empezó a escribir casi siendo niño numerosos poemas que siguen sorprendiendo a los lectores. Uno de sus poemas más famosos es „Verfall“ que escribió en 1913. Pero el poema que abajo apunto y traduzco no es Verfall sino Die Sonne (El sol), un hermoso poema que es una declaración de amor a la luz, a la naturaleza, al sol. Una concatenación de colores e imágenes que evocan a Helios. El poema se compone de 12 versos divididos en cuatro estrofas, y éstas compuestas de tres versos.

El poema habla del sol que sale detrás del monte. Ese sol que veía cada día, durante mi estancia en Turquía, en Kapikiri (1). Allí lo veía salir detrás de los montes mágicos de Latmos (2), testigos mudos de la cultura helénica, bizantina y otomana que se levantaron a sus pies y a las orillas del lago de Bafa (3) que por esos avatares de la naturaleza antes tenía conexión con el Mar Mediterráneo. Desde lo alto de estos montes se ve al sol con una superioridad sagrada. Ahora que he vuelto a Alemania confirmo que ese mismo sol casi se ha vuelto a marchar. A ese sol rinde honores su poema Die Sonne el poeta Georg Trakl, y a la vez, presenta su admiración a la belleza del bosque, a los animales que esta posee, al ser humano que vive en él y de él (cazador o pastores). En estos versos podemos sentir un cuadro tipicamente bucólico, y si nos compenetramos a desmenuzar el lenguaje de amor a la pachamama que enzalsa el texto, me atrevería a señalar que habla de la sostenibilidad del medio ambiente: „hermoso es el bosque, el animal, el hombre, cazador o campesino“, se lee en el segundo y tercer verso de la primera estrofa.

En la segunda estrofa un pez rojo saca la cabeza de la alberca, mientras el pescador se mece silenciosamente sobre su barca bajo un cielo redondo que imaginamos azul, tan igual como el color de la barca del pescador. Volvemos aquí a lo que decía más arriba: el poeta describe un paisaje dotado de gente que vive de los frutos de la naturaleza: un pescador, un cazador, un pastor.

Pero de pronto, en la tercera estrofa, aparece la maldad y la bondad, cuando declina la tarde mientras lentamente van madurando los racimos de uvas, las semillas, los granos. En la última estrofa, cuando ya se ha hecho de noche, el caminante camina en silencio mientras se mete en la garganta de la oscuridad el sol.

Die Sonne / El sol es un bello poema al astro rey. Sus colores me iluminan y me atrapan. La oscuridad me devora. Leamos abajo el poema y más abajo la traducción que he hecho. No se olviden que una traducción es una mala fotocopia. Sonoridad y ritmo se pierden, los que traducen no los pueden atrapar, porque son libres.

DIE SONNE

por Georg Trakl

Täglich kommt die gelbe Sonne über den Hügel.
Schön ist der Wald, das dunkle Tier,
Der Mensch; Jäger oder Hirt.
Rötlich steigt im grünen Weiher der Fisch.
Unter dem runden Himmel
Fährt der Fischer leise im blauen Kahn.
Langsam reift die Traube, das Korn,
Wenn sich stille der Tag neigt,
Ist ein Gutes und Böses bereitet.

Wenn es Nacht wird,
Hebt der Wanderer leise die schweren Lider;
Sonne aus finsterer Schlucht bricht.

EL SOL

Por Georg Trakl
(traducción: Jose Carlos Contreras Azaña. Karlsruhe. Setiembre 2010)

Diariamente viene el amarillo sol sobre el monte
Hermoso es el bosque, el oscuro animal,
el hombre, cazador o pastor


rojizo sube el pez a la superficie verde de la alberca.
Bajo el cielo redondo
Viaja en silencio el pescador sobre su barca azulina.


Lento madura la uva, la semilla,
cuando el día cae en silencio
lo bueno y lo malo se prepara.


Cuando se hace de noche,
en silencio levanta el caminante sus pesados párpados;
el sol se parte en la oscuridad del barranco.
Arriba, entrada al pueblo de Kapikiri. Abajo, observando el mundo ancho y ajeno del lago Bafa (que no se ve en la foto); detrás, el sagrado monte de Latmos conocido como los cinco dedos. Foto: Literatambo. Setiembre 2010.


(1) Más sobre Kapikiri: Kapıkırı Herakleia am Latmos
(2) Más sobre el monte Latmos Beşparmak Dağları
(3) Más sobre el lago Bafa: Bafa-Sees