viernes, 29 de agosto de 2025

¿Y SI ALGÚN DÍA LOS ALGORITMOS (LÉASE MÁQUINAS) TOMARAN DECISIONES POR NOSOTROS?



¿Y SI ALGÚN DÍA LOS ALGORITMOS (LÉASE MÁQUINAS) TOMARAN DECISIONES POR NOSOTROS?



En 2030, las máquinas harán casi la mitad del trabajo, si esta hipótesis de los científcos es cierta ¿cuándo harán las máquinas el 100 por ciento de las actividades de los humanos? Un superinteligencia se acerca, más de lo que tú crees.
La Anatomía de los Algoritmos
Jose Carlos Contreras Azaña
presentación de "La Anatomía de los Algoritmos" (Qellqa Editores)
Con la participación de:
La poeta Elma Murrugarra, ganadora del Premio Copé Oro.
El escritor y periodista Benjamín Blass Rivarola.
El investigador de tecnologías digitales Juan Carlos Luján Z.
El periodista, escritor y cineasta Juan Vela.
Fecha: Martes 2 de septiembre de 2025
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima)
Ingreso libre.

jueves, 28 de agosto de 2025

EL LABERINTO DE LOS ALGORITMOS EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA EN LIMA PERU


EL LABERINTO DE LOS ALGORITMOS EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA EN LIMA PERU


PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS" DE JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA EN LIMA PERU EL MARTES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PRESENTAN:

ELMA MURRUGARRA ganadora del Premio Copé Oro.

BENJAMÍN BLASS RIVAROLA escritor y periodista.

JUAN CARLOS LUJÁN ZAVALA investigador de tecnologías digitales.

JUAN VELA periodista, escritor y cineasta

FLOIRO TARAZONA RAMÍREZ periodista, productor y editor de Qellqa Editores.


He conversado sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la creación de textos con muchos escritores europeos en los últimos tiempos. Por un tema de infidencia no estoy autorizado a decir sus nombres. Pero ya no me sorprende que exista una influencia de la Inteligencia Artificial en la Literatura. El avance veloz del uso de los algoritmos y su desarrollo vertiginoso ha llegado también a las obras literarias: algoritmos capaces de escribir, editar y perfeccionar textos están influyendo el trabajo creativo.


No sé si el uso de los algoritmos de la IA sea bueno o malo en el proceso creativo: solo me pongo a pensar en esa evolución de milenios que hemos experimentado los humanos. Pienso en el arte pre inca de la civilzación Chavín, pienso en los que hicieron las pinturas rupestres de Atapuerca, en Claude Monet que nos dejó observando horas su impresionismo, en las primeras fotografías que dejaron boquiabiertos a los habitantes del siglo XIX, y en los artistas que usan el Arte del Dibujo 3D como una forma de expresión artística que ha ganado popularidad en el siglo XXI. Desconozco el porcentaje de su alcance y uso.



Quizá éste sea otro de los temas que se podrían debatir en la presentación del libro "Las Anaromías de los Algoritmos" (Qellqa Editores) este martes 2 de septiembre a las 7 pm. en la Casa de la Literatura, de Lima, Perú, aunque sea unos minutos, porque en un evento de una hora y picos de duración, el margen cronológico es estrecho. Por eso lo dejo aquí, como memoria para abrir más discusiones.
Finalizo con dos textos: uno del director del Departamento de Música Clásica en la Universidad de Liverpool Michel Spitzer, quien dijo que "Los ordenadores no pueden reemplazar la creatividad humana y jamás lo harán. ¿Por qué? Porque la música humana tiene que ver con la incorporación y la emoción y la muerte, la mortalidad. La creatividad siempre está atada a la corporeización de la muerte y a la vida. Somos animales musicales, no somos máquinas musicales”.
Y el otro de Pilar Alvarez, quien dijo que "Creo que habrá pronto, si es que no la hay ya, una generación para la que el apoyo de la AI sea tan natural como para nosotros el del ordenador (no hace tanto que se decía que una novela escrita con ordenador sería peor que las tradicionales). Si será la máquina o la persona quien escriba, de eso no tengo dudas: será siempre la persona”.


PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS" DE JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA EN LIMA PERU


Todos quedan cordialmente invitados a la presentación de "La Anatomía de los Algoritmos" (Qellqa Editores) qellqa
Con la participación de:
La poeta Elma Murrugarra, ganadora del Premio Copé Oro.
El escritor y periodista Benjamín Blass Rivarola.
El investigador de tecnologías digitales Juan Carlos Luján Z.
El periodista, escritor y cineasta Juan Vela.
Fecha: Martes 2 de septiembre de 2025
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima)
Ingreso libre.



domingo, 24 de agosto de 2025

FUE TODO UN PLACER RECORDAR AL MAESTRO JORGE LUIS BORGES DESDE ALEMANIA

 FUE TODO UN PLACER RECORDAR AL MAESTRO DESDE ALEMANIA

(EN EL PROGRAMA DE RADIO HALTESTELLE IBEROAMERIKA QUERFUNK RADIO ALEMANIA)


 FUE TODO UN PLACER RECORDAR AL MAESTRO DESDE ALEMANIA

(EN EL PROGRAMA DE RADIO HALTESTELLE IBEROAMERIKA QUERFUNK RADIO ALEMANIA)

un día como hoy, en 1899, llegó al mundo el 24 de agosto en Buenos Aires.
Y leímos este poema, un poema que nos dejó pensando, porque como decía Borges de este poema “Yo creo que la poesía nace sobre todo del dolor”.

Juan López y John Ward
por Jorge Luis Borges

Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en distintos países,
cada uno provisto de lealtades,
de queridas memorias,
de un pasado sin duda heroico,
de derechos,
de agravios,
de una mitología peculiar,
de próceres de bronce,
de aniversarios,
de demagogos y de símbolos.
Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil;
Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown.
Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad,
que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara,
en unas islas demasiado famosas,
y cada uno de los dos fue Caín,
y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos.
La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.

miércoles, 13 de agosto de 2025

CUANDO TE PIDEN QUE RECOMIENDES PERSONAJES Y TE QUEDAS PENSANDO TODA LA NOCHE: ENTREVISTA DESDE MADRID A JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA


CUANDO TE PIDEN QUE RECOMIENDES PERSONAJES Y TE QUEDAS PENSANDO TODA LA NOCHE

me pasó en "Lengua" conversaciones con Jorge Velazquez, durante una entrevista desde Madrid, España. Recomendé a personajes importantes de la literatura que se hace en estos momentos en idioma castellano (Hubiera recomendado a muchos más, especialmente de otras lenguas, pero me pidieron solo uno, y yo, indisciplinado, salté la retahíla).
Mencioné a dos poetas, a la poeta peruana Elma Murrugarra y a la poeta mexicana Sonia García. Al poeta español Juan Cobos Wilkins, al poeta peruano José Díaz Sánchez. Al novelista Gabriel Rimachi Sialer, al escritor Cronwell Jara Jiménez y al músico chileno Nelson Vinot, quien ha compueso el concierto Tierra Sagrada, que sin duda en el futuro se interpretará en todo el planeta.
Me pidieron que recomendara un libro. Obvié el libro Don Quijote de la Mancha y los libros del poeta César Vallejo, porque son obligatorios. Y el que no los haya leído comete un pecado mortal literario. Terminé recomendando el libro País de Jauja de Edgardo Rivera Martinez y La buena letra de Rafael Chirbes.
En la entrevista he mencionado a la escritora y promotora cultural argentina Teresa Roca, al periodista Reynaldo Trinidad Ardiles, a la escritora Zaida Franco, a Martin Hauge, el alemán que promociona en Europa la imagen del inventor de la bicicleta Karl Drais. Al aragonés Rafa Maza y al escritor boliviano Serafín Vargas Guerrero.
Lengua lo puedes seguir por Facebook, en Instagram, en Twitter, en Instagram, donde también publican todo sus contenidos.








PRESENTACIÓN EN LIMA PERÚ DE "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS" DE JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA EL MARTES 2 DE SETIEMBRE DE 2025

 


PRESENTACIÓN EN LIMA PERÚ DE "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS"


PRESENTACIÓN EN LIMA PERÚ DE "LA ANATOMÍA DE LOS ALGORITMOS"

Fecha: Martes 2 de septiembre de 2025
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima)
Ingreso libre.

Con la participación de:
La poeta Elma Murrugarra, ganadora del Premio Copé de Oro.
El escritor y periodista Benjamín Blass Rivarola.
El periodista, escritor y cineasta Juan Vela.
El investigador de tecnologías digitales Juan Carlos Luján Zavala.

"Las Anatomía de los Algoritmos"
Jose Carlos Contreras Azaña
(Qellqa Editores / Qellqa Verlag)

martes, 5 de agosto de 2025

EL ESCRITOR PERUANO JOSE CARLOS CONTRERAS AZAÑA PRESENTA SU LIBRO `LAS ANATOMIAS DE LOS ALGORITMOS` EN LA CASA DE LA LITERATURA EL 2 DE SETIEMBRE DE 2025 EN LIMA PERÚ



PRESENTACIÓN DEL LIBRO `LAS ANATOMIAS DE LOS ALGORITMOS` EN LA CASA DE LA LITERATURA EL 2 DE SETIEMBRE DE 2025 EN LIMA PERÚ

Con la participación de:

La poeta Elma Murrugarra, ganadora del Premio Copé Oro.
El escritor y periodista Benjamín Blass Rivarola.
El investigador de tecnologías digitales Juan Carlos Luján Zavala.
El periodista, escritor y cineasta Juan Vela.

Y comentarios online de diversos personajes de otras partes del mundo.

Fecha: Martes 2 de septiembre de 2025
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima)
Ingreso libre.



jueves, 31 de julio de 2025

POEMAS DE LA ESCRITORA ITALIANA ANNELISA ADDOLORATO LEÍDOS EN PROGRAMA DE RADIO EN ALEMANIA EL DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2025 EN HALTESTELLE IBEROAMERIKA

 


Foto: en la foto, abajo, la poeta Annelisa Addolorato Bertuzzi. Archivo privado Annelisa Addolorato Bertuzzi. Arriba, la portada de su último libro "Mandala de luz". Foto abajo: archivo privado Annelisa Addolorato. Foto arriba: JCCA Spanien April 2025.


LA ESCRITORA ITALIANA ANNELISA ADDOLORATO EL DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2025 EN HALTESTELLE IBEROAMERIKA
Los poemas de Annelisa Addolorato Bertuzzi serán leídos en la edición dominical del programa Haltestelle Iberoamerika de Querfuk Radio, de la ciudad de Karslruhe, en el estado de Baden-Württemberg. En ese sentido, descubriremos el universo poético de la escritora italiana. Addolorato Bertuzzi acaba de publicar su libro "Mandala de luz".

Annelisa Addolorato, italiana de nacimiento, ciudadana del mundo por naturaleza. Hispanofona. Autora, traductora y curadora de libros de y sobre poesía, arte, filosofía. Es doctora en filología española contemporánea (Universidad Complutense de Madrid, España) y licenciada en Filosofía Estética (Università Statale de Milán, Italia).
Obras recientes (para leer y mirar: con fotos de artista):
En español, I edic. 2025: MANDALA DE LUZ : Addolorato Bertuzzi, Annelisa: Amazon.it: Libri y en italiano, I edic 2023: https://www.amazon.it/I-MANDALA-LUCE-Annelisa-Addolorato/dp/B0CM1L7D53.
 
La poeta Annelisa Addolorato es una mujer que cree mucho en la paz, en general, interior y entre personas, en el equilibrio, en el diálogo entre culturas y en la importancia de cuidar el medio ambiente. Hispanista. Practicante e Intructora Experta ACSI-BUDO (‘el camino de la paz’) de Tai Chi, Shaolin, Kung Fu Chang: antiguas y actuales disciplinas orientales que ella vive, comparte y experimenta espiritualmente, como forma global de bienestar personal y colectivo y también meditación poética en movimiento.
 
La poeta Annelisa Addolorato ha ideado la actividad multidisciplinaria POESÍA EN MOVIMIENTO, para todas las edades, para todas y todos.

Para escuchar en vivo y en directo el domingo 3 de agosto de 2025 los poemas de Annelisa Addolorato ver información aquí abajo:

QUERFUNK RADIO 104,8 MHz KARLSRUHE GERMANY
HALTESTELLE IBEROAMERIKA
Para escuchar haltestelle Iberoamerika los domingos a las 12 horas de Alemania (7 de la mañana de Montevideo y de Buenos Aires, 5 de la mañana de Perú, 4 de la mañana de Méxiko) hacer click abajo (también emitimos los martes 02 horas y los jueves 05 horas de Alemania) a través de la frecuencia 104,8 MHz, en frecuencias de cable en Baden-Württemberg y Rheinlandpfalz en Alemania y por internet querfunk.de
:
O para escuchar en nuestro archivo de radio Querfunk Mediathek
Querfunk Mediathek Die 7-Tage-Mediathek von Querfunk y buscas el programa "Haltestelle Iberoamerika"
tu programa preferido durante siete días.