Así fue la presentación del libro "Las anatomías del plástico" del escritor peruano Jose Carlos Contreras Azaña en los ambientes de la VHS de Karlsruhe, en Baden-Württemberg, Alemania el viernes 21 de noiembre de 2025.
En el evento participó la celebrada pianista japonesa Maho Kaneko, quien puso la guinda al pastel, interpretando su repertorio musical.
En este breve resumen se ven algunas fotos de la velada literaria, donde la ficción y la realidad a través de la narrativa de Contreras Azaña, se pusieron sobre la mesa, ya que el tema del plástico fue un tema duro, que provocó discusiones cuando los micrófonos pasaban de izquierda a derecha durante la presentación del viernes en Alemania.
Agradecimiento sempiterno
En ese sentido va toda mi gratitud a todos los lectores y los medios de prensa de Latinoamérica que informaron sobre el evento, dejando en claro, en boca del autor que "si todos piensan de la misma manera, es que nadie está pensando"
Redundo en ese gracias a la prensa cultural de América Latina por obsequiar luz a las alamedas de las metáforas y el pensamiento crítico. Gracias por sostener con vibrante orgullo el mundo de la creación, en este caso al libro "Las anatomías del plástico" (Qellqa Editores).
Me encanta que las palabras se hagan escuchar, y sobre todo, saber que existen voceros de comunicación donde la literatura no solo define el carácter inasible de las palabras, sino las disfrutan, las sienten y se las llevan en el corazón.
La literatura tras los pasos del plástico
Últimas investigaciones indican que la presencia de microplásticos en nuestro cerebro ha aumentado un 50% en los últimos ocho años y que pueden causar trombos en el cerebro, además, otros estudios informan que la mayor concentración de microplásticos se acumula en el riñón, el hígado y el cerebro.
En 1950 el planeta generaba dos millones de toneladas de plástico al año. Hoy, más de 400 millones. Y si la tendencia continúa, en 2050 produciremos 800 millones.





No hay comentarios:
Publicar un comentario